Linux

Descarga de Youtube desde el terminal
Linux

Descargar desde Youtube por el terminal

Descargar videos de Youtube por línea de comandos en la consola Si eres de los que sueles trabajar desde la línea de comandos, te gusta o simplemente te apetece, puedes descargar los vídeos en muchos formatos o solo el audio de los vídeos desde Youtube de una manera muy fácil y rápida. Antes existía el

Seguir leyendo »
puertos más usados en Internet
Linux

Puertos más comunes Internet

Lista de puertos más comunes usados en Internet Siempre es útil tener a mano un listado con los puertos más comunes que se usan en Internet: HTTP, HTTPS, SMTP, IMAP, cPanel, SSH, WebDAV, UPnP, MySQL, …Todos los puertos están publicados por IANA (Internet Assigned Numbers Authority) y pueden ser consultados en http://www.iana.org/assignments/port-numbers aunque Jeremy Stretch

Seguir leyendo »
SSH sin password
Linux

Acceder por SSH sin contraseña

Autenticarse por SSH sin usar contraseña Cuando estamos accediendo constantemente por SSH a una o varias máquinas remotas tenemos que estar introduciendo contraseñas no muy amigables de recordar.Para evitar esta repetitiva tarea podemos crear un sistema de clave pública/privada de formar que solo tengamos que escribir ssh usuario@servidor para acceder sin introducir nada más. Lo

Seguir leyendo »
orden en la ejecución de index.html
Linux

Ejecución de index.html en primer lugar

Orden o prioridad de ejecución de index.html Si tenemos una página web corriendo en Apache y queremos cambiar el orden de la prioridad para ejecutar en primer lugar el archivo index.html en lugar de index.php o inicio.html o cualquier otro solo tenemos que editar el archivo que guarda esta lista de archivos y cambiar su

Seguir leyendo »
mantener abierta sesión SSh
Linux

Mantener abierta sesión en SSH

Evitar que se cierre la sesión en una conexión SSH Para evitar que se nos cierre una sesión SSH y mantenerla viva, normalmente conocida como keep-alive, cuando estamos unos minutos sin escribir o en inactividad podemos hacerlo de diversas formas. Y, o bien descomentamos quitando la # de la siguiente línea, o bien la añadimos

Seguir leyendo »
entrar en modo consola en linux
Linux

Como arrancar en modo texto, en Linux

Arrancar en la consola en Ubuntu Cuando tenemos un ordenador que, por algún motivo, queremos que arranque sin que cargue el entorno gráfico tenemos que seguir los siguientes pasos: A partir del nuevo inicio ya estaremos en la consola de forma permanente pero, si en algún momento queremos cargar en esta misma sesión la interfaz

Seguir leyendo »
listar archivos en directorio web
cPanel

Mostrar – ocultar archivos en directorio web

Para activar o desactivar que al entrar en una dirección web se muestre el listado de archivos que existan, podemos hacerlo desde la terminal o desde el panel de control que dispongamos en nuestro servidor. Es una opción que, por motivos de seguridad, debiéramos tenerla desactivada, aunque es posible que en ciertas ocasiones o por

Seguir leyendo »
IP fija Ubuntu
Linux

Establecer IP fija en Ubuntu server

Para establecer una IP fija en Ubuntu server tenemos que editar el archivo:/etc/netplan/00-installer-config.yaml para el adaptador ethernet/etc/netplan/00-installer-config-wifi.yaml para el adaptadot inalámbrico El contenido del primer archivo será algo similara a: y tenemos que asignar la llamada a dhcp a false y añadir los datos que nos interesa para establecer la IP, quedando de la manera

Seguir leyendo »
Compartir disco con Samba
Linux

Compartir discos o carpetas en Linux

Compartir discos o carpetas en Raspberry Pi con Raspian Para compartir carpetas o discos duros desde un a Raspberry Pi con Raspian o en otros sistemas basados en Debian se puede usar Samba, que es una implementación de servicios y protocolos que permite que se puedan compartir archivos, carpetas y discos duros completos entre ordenadores,

Seguir leyendo »
Scroll al inicio